Con una alta convocatoria de casi 80 participantes, Fundación Descúbreme llevó a cabo el webinar “¿Sabes cómo potenciar el uso de excedentes para cumplir con la normativa vigente?”, instancia que permitió a representantes de distintas empresas resolver dudas y conocer alternativas concretas para avanzar en el cumplimiento de la legislación sobre inclusión laboral de personas con discapacidad.
El encuentro fue calificado como exitoso, no solo por la amplia asistencia, sino también porque se generó un espacio de diálogo práctico y directo, donde las compañías pudieron obtener respuestas claras sobre el uso de la franquicia tributaria y sus excedentes de capacitación, es decir, los montos no utilizados en programas de formación que pueden destinarse a iniciativas de inclusión..
Vivian Masip, consultora en innovación empresarial inclusiva de Fundación Descúbreme, destacó que “las empresas pueden optimizar sus recursos y financiar su estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión a través de nuestros proyectos y del correcto uso de la franquicia y excedentes”.
En esa misma línea, Ana Díaz, coordinadora de la zona norte de Fundación Descúbreme, explicó que el objetivo fue mostrarles a las empresas cómo utilizar de manera eficiente sus recursos disponibles. Durante su intervención, detalló distintas alternativas de financiamiento que pueden ser cubiertas con los excedentes, tales como:
• Precontratos, como estrategia de formación y atracción de talento diverso.
• Capacitación obligatoria para el 100% de los colaboradores, de acuerdo con la Ley 21.275.
• Asistencia técnica, que incluye elaboración de diagnósticos, políticas de diversidad e inclusión, protocolos de ambientes laborales y diagnósticos de recursos humanos inclusivos.
Por su parte, Andrea Vilela, subgerente de Desarrollo y Formación Inclusiva de Fundación Descúbreme, profundizó en las oportunidades que entregan los precontratos SENCE, subrayando el valor social que generan cuando se financian con excedentes tributarios.
También presentó las distintas líneas de capacitación desarrolladas por la Fundación, enfocadas en personas con discapacidad cognitiva o física, emprendedores y comunidades, así como en docentes y formadores que trabajan con estudiantes neurodivergentes.
“La invitación es a que las empresas utilicen su franquicia tributaria de manera intencionada, no solo para cumplir con sus obligaciones, sino también para impactar positivamente en la sociedad. Con su compromiso, podemos multiplicar casos de éxito que transforman vidas y fortalecen el vínculo entre el mundo empresarial y la comunidad”, recalcó Vilela.